Hola,
Gracias por entrar a mi página, este es mi primer post oficial en donde hablo acerca de una temática de la que me gusta tener una reflexión personal. Quizás más adelante pueda organizar el blog en categorías, pero por ahora quiero dejarlo con esta clase de mística: un poco de caos nunca ha caído mal de vez en cuando.
Hoy celebramos YOM HASHOAH (Día del Recuerdo de las Víctimas del Holocausto), en el Estado de Israel es un día libre, y la importancia de un día como hoy es principalmente recordar que un episodio tan fatal como el Holocausto, NUNCA MÁS debería repetirse en la historia de la humanidad.
Con este post no quiero entrar en detalles históricos ni religiosos, sino más bien resaltar el hecho de que como seres humanos, es nuestra oportunidad y DEBER (sí, así de fuerte) conocer conceptos básicos como lo son TOLERANCIA Y COEXISTENCIA, y es esta última palabra la que siempre me ha llamado la atención y la que de unos años para acá ha sido motivo para sensibilizarme con muchas cosas.
COEXISTENCIA, según el diccionario de la RAE es definida como la “existencia de una persona o de una cosa a la vez que otra u otras“ y yo le añadiría que sin hacerse daño o perjudicarse una a otra. Es decir; si tú eres negro puedes ser el mejor amigo de un blanco, si eres judío puedes coexistir con un musulmán sin hacerse daño el uno al otro (de hecho, en Israel pasa esto la mayoría de las veces), si eres homosexual puedes convivir perfectamente con un hetero, puedes respetar y convivir con un transexual y así puedo pasarme todo el artículo dando ejemplos de situaciones.
Convivir en un mismo tiempo y espacio, no significa que tengas que convertirte en el mejor amigo de alguien, sino simplemente respetar quién es, su manera de pensar, de creer, de vivir. Algunos ejemplos de aprender a coexistir creo que pueden ser:
- No hagas bromas o acoses a quien sea diferente a ti por cualquier razón: cada quién tiene su manera personal de ver y sentir el mundo.
- Si quieres que alguien concuerde con tu manera de pensar, lo mejor que puedes hacer es ofrecerle con tu ejemplo cosas positivas: básicamente tienes que proponerte a ser INSPIRACIÓN para alguien.
- Consigue una causa con la que te identifiques o algo en lo que creas que puedes ayudar a mejorar al mundo: defender a los animales, ayudar a motivar a personas a que reciclen y protejan al planeta, voluntariado en un asilo para ancianos, en orfanatos, visitar hospitales, repartir juguetes a los niños más necesitados. Esto te ayudará a sensibilizarte y a entender el mundo del otro, y aunque no estés de acuerdo con su mundo, por lo menos aprenderás a respetarlo y saber que puedes vivir perfectamente sin dañar al otro.
También puedo añadir...
- Leer más: sobre algún hecho histórico, sobre algún personaje de influencia que haya sido líder y transformado al mundo en algo positivo, sobre historias que te inspiren, sobre inteligencia emocional. Para leer no necesariamente necesitas un libro, hoy en día en Internet hay páginas que nos dan mucha información positiva, en Instagram vemos personalidades que tienen como objetivo mejorar el mundo de alguien. A ellos me refiero que tengas como inspiración.
- Juzga menos: esto se logra aprendiendo más. No tengas miedo de conocer el mundo de alguien, lo importante es que tengas claro quién eres y cuál es tu mundo y qué quieres alcanzar con él. Juzgar a otros sólo generará más resentimiento.
Un ejemplo de juzgar a alguien lo consigues con las personalidades de la farándula y sus Instagram, en donde la gran mayoría de las personas cree saber la verdad de todo lo que “sus artistas favoritos“ colocan y pierden el tiempo escribiendo comentarios negativos y resentidos, llenos de malas intenciones creyendo que están siendo “muy intelectuales“.
- Conoce siempre las causas de los hechos. Y si no las sabes, no te sientas mal pero tampoco inventes o hagas daño. Recuerda, eso es coexistir.
- No hagas cyber-bullying... Cada quién es diferente y no te escudes detrás de una pantalla para insultar. Las personas con inteligencia no insultan, debaten sus puntos y lo hacen cara a cara.
Creo que agoté la creatividad en cuanto a este tema, pero es una opinión muy personal que creo que puede ser un humilde aporte.
Gracias por leerlo y espero tus comentarios.
Con cariño,
Dayana.